Como Sacar pasaporte en Colombia

Como Sacar pasaporte en Colombia

¡Hola, viajeros! ¿Están planeando esa aventura internacional que tanto han soñado? ¡Felicidades! Pero antes de empacar maletas y buscar los tiquetes más baratos, hay un documento esencial que deben tener en regla: su pasaporte colombiano. No se preocupen, que aquí les traemos una guía completita y en un lenguaje sencillo para que este trámite no sea un dolor de cabeza. ¡Vamos a ello!

¿Por qué necesitas un pasaporte colombiano?

El pasaporte es tu documento de identidad cuando cruzas fronteras. Es como tu cédula, pero válida en casi todos los países del mundo. Sin él, ese viaje a la playa paradisíaca o a la ciudad con historia tendrá que esperar. Así que, ¡manos a la obra para conseguirlo!

Requisitos para sacar tu pasaporte en Colombia (¡sin tanto rollo!)

Los requisitos varían un poquito si eres mayor o menor de edad, así que presta atención:

 

Si eres mayor de edad (¡18 años o más!):

Tu cédula de ciudadanía original y vigente: ¡Ojo! Debe estar en buen estado. Si la tienes deteriorada, mejor tramita un duplicado primero. Si es la primera vez que la vas a usar para el pasaporte y tienes la contraseña, debes llevarla junto con una copia de tu registro civil de nacimiento. Si perdiste tu cédula y tienes la contraseña por duplicado o renovación, también te sirve.

Tu pasaporte anterior (si lo tienes): Si ya has viajado antes, llévalo contigo. En caso de pérdida o robo, solo debes informarlo bajo juramento en la oficina donde hagas el trámite.

Diligenciar la solicitud en línea: Esto te ayudará a agilizar el proceso cuando vayas a la oficina. Puedes hacerlo en la página de la Cancillería.

Agendar tu cita (¡importante!): La mayoría de las oficinas de pasaportes en Colombia requieren cita previa. Puedes agendarla en línea a través de la página de la Cancillería. ¡Recuerda que este servicio es gratuito y no necesitas intermediarios!.

 

Si eres menor de edad (¡entre 0 y 17 años!):

Copia auténtica del registro civil de nacimiento: Debe ser expedido por el Notario, Registrador o Cónsul.

Tarjeta de identidad original (si tienes entre 7 y 17 años): O la contraseña si la estás tramitando por primera vez.

Presencia de uno de tus padres o tu representante legal: Ambos deben llevar su cédula de ciudadanía original y vigente (o pasaporte si son extranjeros). Si el padre o madre que te acompaña era menor de edad cuando te registró, debe llevar un certificado de preparación de cédula. Si tus padres están fuera del país, deben dar un poder autenticado ante notario para que un tercero te acompañe.

¡Un dato extra! Si perteneces a los niveles 1 o 2 del SISBEN o a los grupos A y B de la clasificación actual, y necesitas viajar por razones de salud, educativas o laborales, o si tienes alguna discapacidad o eres adulto mayor, ¡podrías tener derecho al pasaporte gratuito! Averigua los requisitos específicos en la Cancillería.

 

Paso a paso para obtener tu pasaporte colombiano en 2025

Agenda tu cita: Ingresa a la página de la Cancillería (www.cancilleria.gov.co) y busca la sección de pasaportes. Allí encontrarás el enlace para agendar tu cita.3 Elige la oficina que te quede más cómoda y el horario disponible. ¡Ojo! Solo puedes agendar con tu número de cédula o el de tu acompañante si eres menor de edad.3

Diligencia la solicitud en línea: Antes de tu cita, completa el formulario de solicitud en línea en la misma página de la Cancillería. Esto ahorrará tiempo en la oficina.3

Asiste a tu cita: Llega puntual a la oficina que elegiste con todos los documentos originales requeridos.3 Allí te tomarán la foto (¡no necesitas llevar!), registrarán tus huellas dactilares y te pedirán que firmes.9

Realiza el pago: En algunas ciudades, el pago se hace en el momento de la cita.11 En otras, puede que tengas que hacer un primer pago antes de la cita y un segundo después de la formalización.8 Infórmate bien sobre el proceso de pago en la oficina que elegiste. Puedes pagar con tarjeta débito/crédito o en efectivo en los bancos autorizados.11

Reclama tu pasaporte: Una vez que esté listo, te notificarán para que lo reclames personalmente en la misma oficina donde hiciste el trámite.4 ¡No olvides llevar tu cédula o documento de identidad!.6 En Bogotá, la entrega suele ser al día siguiente hábil después del pago.4 En otras ciudades o consulados, puede tardar un poco más.4

¿Dónde puedes sacar tu pasaporte en Colombia?

Puedes tramitar tu pasaporte en las oficinas de la Cancillería en Bogotá (Sede Norte y Sede Centro) y en las gobernaciones autorizadas en diferentes ciudades del país.16 Algunas de las principales ciudades donde puedes hacer el trámite son:

Bogotá: Oficinas Sede Norte (Avenida 19 No. 98-03) y Sede Centro (Calle 12C No. 8 – 27).16 También en los puntos de la Red CADE.5

Medellín: Gobernación de Antioquia.18

Cali: Gobernación del Valle del Cauca.8

Barranquilla: Gobernación del Atlántico.13

Pereira: Gobernación de Risaralda.20

Armenia: Gobernación del Quindío.14

Popayán: Gobernación del Cauca.22

¡Importante! Verifica siempre la dirección y los horarios de atención en la página web de la Cancillería o de la gobernación correspondiente antes de ir.

¿Cuánto cuesta el pasaporte colombiano en 2025? (¡Precios actualizados!)

Los precios varían según el tipo de pasaporte y la ciudad donde lo tramites, debido a los impuestos departamentales. Aquí te damos una idea de los costos en algunas ciudades principales para el pasaporte ordinario (32 páginas):

Ciudad

Costo Total Estimado

Primer Pago Estimado

Segundo Pago Estimado

Bogotá

$186.000

$186.000

No aplica

Medellín

Varía según Antioquia

Consultar

Consultar

Cali

$333.000

$222.000

$111.000

Barranquilla

$250.068

$139.068

$111.000

Pereira

$285.598

$174.598

$111.000

Armenia

$344.800

$233.800

$111.000

Popayán

$276.000

Consultar

Consultar

¡Recuerda! Estos son precios aproximados para el pasaporte ordinario. El pasaporte ejecutivo (48 páginas) es más costoso, y el de emergencia tiene un valor diferente.9 Además, si presentas tu certificado electoral vigente (por votar en las últimas elecciones), ¡podrías obtener un descuento!.8

¡Evita estos errores comunes al sacar tu pasaporte!

No verificar la vigencia de tu cédula: Asegúrate de que esté vigente y en buen estado.1

Llegar tarde a la cita: ¡La puntualidad es clave! Si llegas tarde, podrías perder tu cita.25

Llevar fotos: ¡No son necesarias! Te las toman en la oficina.3

Dar información incorrecta en la solicitud: Revisa bien todos tus datos antes de enviarla.27

No reclamar tu pasaporte a tiempo: Tienes hasta seis meses para reclamarlo una vez expedido. Si no lo haces, ¡lo anulan y pierdes tu dinero!.15

No revisar los datos de tu pasaporte al recibirlo: Verifica que tu nombre, número de documento y demás información estén correctos antes de salir de la oficina. Si hay algún error, tienes un plazo para solicitar la corrección sin costo adicional.29

¡Unos tips finales para que todo salga perfecto!

Agenda tu cita con anticipación: Especialmente si tienes un viaje pronto, ¡no esperes hasta el último minuto!

Lee cuidadosamente los requisitos: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios antes de ir a la cita.3

Vístete de forma adecuada para la foto: Evita ropa clara o con estampados llamativos. Lo ideal es usar ropa oscura para que tu rostro resalte.6

Sé paciente y amable: El personal de las oficinas de pasaportes está ahí para ayudarte.

Cuida tu pasaporte una vez que lo tengas: Guárdalo en un lugar seguro y evita mojarlo o doblarlo.15

¡Y listo, viajeros! Con esta guía completa, sacar su pasaporte colombiano en 2025 será pan comido. ¡Ahora sí, a planear esa aventura que los espera! ¡Buen viaje!

ARTICULOS DESTACADOS

Suscríbete y mantente actualizado

Si te interesa recibir nuestra información suscríbete, Recuerda que puedes darte de baja cuando gustes.

Nuestro equipo de trabajo

Conoce un poco Sobre las personas de este gran proyecto llamado horizonte europeo.

20250512_1745_Evolución de Niña a Adulta_remix_01jv3aqa7zfgar070shytn0e3t (1)

ORIANA VALENTINA

Blogger investigador 

Imagen de WhatsApp 2025-04-11 a las 10.47.46_a81e3a92
oscar paola contreras

CEO & Fundador 

20250507_1902_Remover Texto Publicitario_remix_01jtpk3bg0e28sjxw3qzpfy26h

Miguel angel castro

Diseñador Web

OSCAR PAOLA CONTRERAS

CEO & Fundador

ORIANA VALENTINA

Bloguera Investigadora

FRANCISCO LOPEZ

Diseñador Web

Imágenes de Destinos Mas populares

Preguntas frecuentes

Horizonte Europeo es una plataforma informativa creada para orientar a migrantes, especialmente latinoamericanos, que desean establecerse en España, ya sea con visado o viajando solo con pasaporte como turistas.

Sí. En Horizonte Europeo ofrecemos guías realistas y responsables sobre cómo moverse en el mercado informal, las implicaciones legales y estrategias para regularizar tu situación con el tiempo.

Publicamos guías prácticas, comparativas de ciudades, pasos para trámites (como sacar pasaporte o NIE), consejos para encontrar trabajo, y análisis sobre el costo de vida en distintas zonas de España.

No. Todo el contenido de Horizonte Europeo es completamente gratuito y está diseñado para ayudarte a tomar decisiones informadas sin costo alguno.

Actualmente no ofrecemos asesoría personalizada, estamos en pro de aliados para brindar el servicio, de momento puedes dejar tus dudas en los comentarios del blog o seguirnos en redes sociales, donde respondemos preguntas comunes de la comunidad.

Sí. Estamos trabajando en convenios estratégicos con empresas especializadas y centros de estudio que ofrecen servicios útiles para migrantes, como formación, alojamiento y trámites, con condiciones preferenciales.

Gracias a estos acuerdos, los migrantes pueden acceder a formación o servicios básicos con pagos bajos o facilidades especiales, lo cual les ayuda a adaptarse más rápido a su nueva vida en España.

Oscar no solo ha investigado a fondo el tema, sino que ha acompañado de cerca la experiencia de muchos migrantes, y su enfoque combina datos, vivencias reales y estrategias prácticas.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore