Si alguna vez soñaste con ir a Madrid, ya sea para unas vacaciones o porque te has planteado vivir allí, sabrás que la emoción de planear el viaje es tan grande como la de estar en la ciudad misma. Pero, como pasa con todo, los sueños también vienen con un costo, y es importante tener claro cuánto realmente te va a costar todo el proceso, desde el vuelo hasta instalarte en tu nuevo hogar (si decides quedarte).
En este blog, quiero contarte de manera sencilla y honesta todos los gastos que puedes esperar si estás planeando viajar desde Bogotá a Madrid en 2025. Vamos a ver cada paso del viaje: el vuelo, el transporte en la ciudad, dónde alojarte, comer y otras cositas que seguro te interesan si estás buscando una experiencia más realista.
Todo esto te lo voy a explicar en pesos colombianos (COP), para que puedas hacerte una idea clara de cuánto deberías ahorrar. ¡Así que si ya estás listo para empezar a pensar en tu próxima aventura, sigue leyendo y prepárate para ver Madrid con otros ojos!
Costos iniciales indispensables para planear tu viaje
Los costos iniciales, que son los primeros gastos que vas a tener antes de empezar a disfrutar de Madrid. Estos son los gastos más inmediatos cuando empiezas a planear el viaje, como el pasaporte, el vuelo, el dinero para ingresar y el transporte en la ciudad. No te preocupes, todo lo explicaré como si estuviera en tus zapatos viajando.
Antes de partir, hay algunos costos iniciales que no puedes dejar pasar si planeas hacer todo de manera independiente, sin ayuda legal. Vamos a desglosar esto desde el inicio, como si estuviera hablándote a ti directamente, porque sé que lo que más quieres saber es cuánto necesitas para sobrevivir los primeros días y cómo manejarlo.
1. Pasaporte Colombiano:
Lo primero que necesitas es tu pasaporte. Si no lo tienes, tendrás que solicitarlo, lo cual cuesta alrededor de $160,000 COP. Sin él, no hay forma de viajar. Asegúrate de que esté vigente por al menos seis meses; algunos países pueden ser estrictos con este requisito.
2. Contar con dinero para Ingreso:
Este es el punto que más me costó entender antes de viajar. Migración exige que tengas suficientes fondos para sostenerte durante tu estancia, y para ello, calculan una cantidad mínima por día, que en mi caso fue de 90 euros por cada día de estancia (aproximadamente $450,000 COP). Para 10 días, esto da un total de $4,500,000 COP. Sin este dinero, no te dejarán entrar, así que asegúrate de llevar más de lo que te piden por si acaso. muchas personas han intentado ingresar sin este dinero y algunos pasan por que migración no les revisa pero eso no es regla ya que a muchos los han devuelto y hasta ahí llega nuestro sueño.
3. Seguro Médico Internacional
Aunque no tengas visa, necesitarás un seguro médico. Los controles migratorios en España suelen pedir que tengas uno para asegurarse de que, si algo te pasa, no serán ellos quienes paguen por ti. El costo de un seguro médico internacional puede estar entre $300,000 COP y $700,000 COP, y es una de las inversiones más inteligentes que puedes hacer.
4. El vuelo: ¿Cuándo es el mejor momento para comprar?
Los vuelos suelen ser uno de los gastos más altos, pero si sabes cuándo comprar, puedes ahorrar una buena cantidad. Los mejores meses para encontrar vuelos baratos son enero, febrero y noviembre, cuando la demanda es más baja y las aerolíneas ofrecen precios más bajos. En cambio, la temporada alta (junio, julio, y diciembre) puede disparar los precios de los boletos.
Recomendación: Si planeas quedarte en Madrid para trabajar de manera ilegal, la temporada baja también te da más oportunidades para encontrar trabajos temporales. En los meses de baja demanda, como los primeros meses del año, puede ser más fácil encontrar trabajo en sectores como la hostelería y la construcción, que suelen estar más disponibles cuando hay menos turistas.
Suma total estimada para tu viaje: si o si hay que tenerlos
Mínimo: $7,960,000 COP (sumando los valores más bajos de cada concepto).
Máximo: $9,860,000 COP (sumando los valores más altos de cada concepto).
Es fundamental tener esta cantidad disponible para poder cumplir con todos los requisitos y evitar cualquier inconveniente al momento de ingresar a España. Sin estos fondos, no solo será difícil cubrir tus necesidades iniciales, sino que también podrías enfrentarte a problemas al pasar por migración, ya que exigen que demuestres que puedes mantenerte durante tu estadía.
En resumen, tener entre $7,960,000 COP y $9,860,000 COP es esencial para garantizar tu entrada sin contratiempos, cubrir tus primeros días de alojamiento y alimentación, y cumplir con las exigencias migratorias.
Recuerda que esta es solo la cantidad básica para tu llegada. Si planeas quedarte más tiempo, es esencial contar con un colchón de ahorros para cubrir al menos 2 o 3 meses adicionales. Esto te garantizará que puedas adaptarte sin pasar necesidades, especialmente si planeas buscar trabajo y no tienes un empleo asegurado desde el inicio. El monto necesario puede variar según la ciudad a la que llegues, pero siempre es mejor estar preparado para cualquier imprevisto y asegurarte de tener suficiente para tu estabilidad inicial.
¿Llegue a Madrid y ahora que hago?
Acabas de aterrizar en Madrid, y aunque la emoción de estar en un nuevo país es increíble, también es normal sentirse un poco perdido en los primeros días. Aquí te dejo algunos pasos clave para empezar con buen pie:
Pasa por Migración: Asegúrate de tener todos los documentos en regla, como tu pasaporte, el dinero exigido para tu estancia, y tu seguro médico. Sin estos, podrías tener problemas al ingresar al país.
Busca un lugar donde quedarte:
Uno de los mayores gastos al mudarse a España es el alojamiento, pero hay formas de reducir costos significativamente. Si tienes algún conocido o familiar en España, esto puede ser una ventaja considerable, ya que te permitirá ahorrar mucho dinero al no tener que rentar un lugar de inmediato. Vivir con familiares o amigos en los primeros días puede ser una solución temporal mientras te estableces.
Por otro lado, si llegas sin apoyo, una estrategia inteligente es buscar alojamiento en pueblos o ciudades menos conocidas o fuera de los principales centros urbanos. Estos lugares suelen ser mucho más económicos que las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, lo que te permitirá ahorrar dinero. Esta opción es particularmente útil ya que, al llegar a un nuevo país, es difícil encontrar trabajo de inmediato, y cada peso cuenta, especialmente considerando que el peso colombiano tiene un valor inferior al euro.
Recomendación: Si te quedas por menos de un mes, una opción es alquilar habitaciones compartidas o un apartamento pequeño fuera del centro. Las zonas como Carabanchel, Usera o Vallecas suelen tener alquileres más baratos y están bien conectadas con el centro por metro. Además, estos barrios tienen mucha vida local y son más tranquilos que las zonas más turísticas.
Si planeas quedarte más tiempo, también puedes buscar en plataformas como Idealista o Badi, donde puedes encontrar habitaciones a precios razonables.
- Adquiere una SIM para tu teléfono:
¿Cómo comprar una tarjeta SIM en España sin residencia?
Si acabas de llegar a España y no cuentas con una dirección local, puede parecer complicado adquirir una tarjeta SIM, pero no te preocupes. Aquí te explico cómo hacerlo:
1. ¿Qué necesitas para comprar una SIM?
Generalmente, para comprar una tarjeta SIM prepago en España te piden lo siguiente:
- Pasaporte válido (como documento de identificación).
- Dirección en España. Aunque esto puede parecer un obstáculo, algunas tiendas aceptan la dirección de tu alojamiento temporal (hotel, hostal o alojamiento en plataformas como Airbnb).
¿Dónde comprar una SIM?Puedes encontrar SIMs en:
- Tiendas físicas de operadores como Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, MásMóvil, Digi, Lycamobile.
- Kioscos y tiendas de tecnología.
- Aeropuertos (aunque los precios a veces son un poco más altos).
¿Qué tipo de SIM elegir?
- SIM física: La opción tradicional, disponible en tiendas físicas.
- eSIM: Una opción digital que no requiere tarjeta física, solo es necesario tener un teléfono compatible.
¿Qué planes económicos de datos elegir?Si estás en modo ahorro, es crucial elegir planes que te den suficiente datos y minutos sin que te cueste demasiado. Aquí te dejo algunos de los planes más económicos que puedes considerar:
- Digi Mobil: Uno de los operadores más económicos en España. Ofrecen planes con 2GB por 5€ al mes o 5GB por 10€. Ideal si no necesitas muchos datos y quieres ahorrar.
- Lycamobile: Ofrecen planes con 2GB por 5€ al mes y opciones más grandes por 10€ o 15€, que incluyen llamadas internacionales a bajo costo.
- MásMóvil: Uno de los más populares. Puedes obtener 3GB por 6€ al mes, y tienen opciones más completas si necesitas más datos o minutos.
- Simyo: Ofrecen planes flexibles, como 2GB por 6€ al mes o 5GB por 10€. Además, puedes ajustar el plan dependiendo de tus necesidades cada mes.
- Lowi: Ofrecen 3GB por 6€ o 6GB por 10€ al mes, con buenas tarifas para quienes no necesiten demasiados datos.
Si no tienes una dirección fija en España, algunas tiendas permitirán usar la dirección del alojamiento temporal. Si esto no es posible, puedes optar por una eSIM, que generalmente no requiere dirección física.
Transporte desde el Aeropuerto: ¿Taxis o metro?
Una vez que llegues a Madrid, necesitas llegar a tu alojamiento. Tienes varias opciones. Si no quieres complicarte mucho y prefieres la comodidad, puedes tomar un taxi, que te costará alrededor de COP 100,000 a COP 150,000. Aunque si eres más aventurero (o tu presupuesto no lo permite tanto), el metro o el bus te llevará por COP 12,000 a COP 20,000, y es súper fácil de usar. En el aeropuerto hay una línea de metro directa, y si te alojas cerca del centro, es una opción bastante conveniente.
Explora la ciudad: Aprovecha estos primeros días para conocer tu entorno, la cultura y, lo más importante, establecer conexiones con otras personas.
Madrid te ofrece muchas oportunidades, pero la clave es adaptarte y moverte rápido para comenzar a establecer tu nueva vida. ¡Sigue estos pasos y estarás listo para empezar!
Comer en Madrid: Comer bien sin romper la billetera
Comer en Madrid puede ser tan barato o caro como tú quieras. Si te vas por lo económico, como los menús del día (que en muchos sitios son bastante completos), podrías gastar entre COP 25,000 y COP 45,000 por comida. Esto se traduce en un gasto diario de COP 75,000 a COP 135,000 si comes 3 veces al día. Si prefieres salir a restaurantes más fancy o probar platos típicos como un buen jamón ibérico o una paella, ya deberías estar listo para gastar un poco más.
Resumen relación de gastos
Aquí te dejo una tabla con los costos aproximados que necesitarás cubrir al viajar a España. Estos gastos son fundamentales para garantizar tu entrada y estadía inicial en el país. Es importante tener en cuenta que algunos de estos costos pueden variar según las decisiones que tomes respecto a alojamiento, seguros y otros aspectos.
Concepto | Costo Estimado en COP |
---|---|
Pasaporte | $160,000 |
Tiquete Aéreo (Bogotá-Madrid) | $2,000,000 – $3,500,000 |
Seguro Médico | $300,000 – $700,000 |
Dinero Exigido por Migración | $4,500,000 (para 10 días) |
Alojamiento Temporal | $1,500,000 – $2,500,000 |
Alimentación | $300,000 – $500,000 |
Transporte Local | $100,000 – $200,000 |
Otros Gastos | $500,000 – $1,000,000 |
Total Aproximado de Gastos Iniciales: Entre $8,860,000 COP y $13,160,000 COP.
¿Y si me voy a quedar mas tiempo ?
Si planeas quedarte más tiempo, un ahorro mensual adicional será necesario, ya que los costos de vida pueden variar dependiendo de la ciudad y tu estilo de vida.
Por ejemplo, si decides quedarte en Madrid, puedes estimar que el gasto mensual en alojamiento y alimentación podría ser de unos $3,500,000 COP a $5,500,000 COP aproximadamente. En ciudades intermedias, este monto podría reducirse a $2,500,000 COP – $4,000,000 COP.
Recuerda que tener un colchón de ahorros es clave para cubrir tus primeros meses de estancia y garantizar una transición tranquila mientras te adaptas a tu nueva vida en España.