Migrar a España desde Colombia puede parecer un sueño difícil, pero cada año miles de personas lo hacen posible, con o sin visa aprobada desde el inicio. Esta guía busca ayudarte a entender las opciones reales, los retos y los caminos más comunes que muchos colombianos han recorrido.
Antes de iniciar cualquier trámite o comprar un pasaje, pregúntate:
¿Voy a estudiar, trabajar o buscar una nueva vida?
¿Tengo alguien que me reciba allá?
¿Estoy dispuesto a empezar desde cero?
Esto te ayudará a decidir el camino más adecuado.
Visa de estudiante:
Es una de las formas más accesibles si puedes pagar un curso y demostrar solvencia económica. hemos creado un blog espacial donde aprenderas como hacerlo de una manera mas economica t invito a verlo aqui
Muchas personas se inscriben en cursos técnicos o de idiomas solo para conseguir la visa.
Con esta visa puedes trabajar media jornada legalmente.
Visa de trabajo:
Es más difícil, ya que una empresa en España debe contratarte desde Colombia, lo cual no es común.
Hay excepciones si tienes profesiones muy demandadas o si ya viviste en España y tienes contactos.
Reagrupación familiar:
Si tienes familiares con residencia legal en España, pueden pedirte.
Es un proceso lento pero posible.
Muchos colombianos llegan con visa de turista (que dura 90 días) y se quedan. Algunos empiezan trabajando en negro, es decir, sin papeles ni contrato. Esto no es legal, pero es una realidad.
Hay riesgo de explotación, malos pagos o deportación, pero también historias de quienes logran establecerse así y luego regularizar su situación.
Los sectores donde más se da esta situación son: limpieza, construcción, hostelería, y cuidado de personas mayores.
Después de 2 o 3 años viviendo en España (dependiendo del caso), puedes aplicar al arraigo social, siempre que puedas demostrar que has vivido de forma continua en el país y que tienes una oferta de trabajo o vínculos sociales estables.
Tener un colchón económico es importante. Algunos gastos básicos al llegar:
Pasaje: desde COP $2.500.000 a $4.000.000
Vivienda compartida en España: €250 – €400 al mes
Alimentación y transporte: mínimo €200 al mes
Papeles, cursos y trámites legales: varía mucho
Te invito a leer el blog completo aqui Analisis de Gastos para irme a vivir a españa
Una de las claves para sobrevivir (y prosperar) en España es el apoyo de otros colombianos o migrantes. Grupos de WhatsApp, Facebook y comunidades en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia pueden ayudarte con consejos, contactos y hasta oportunidades.